viernes, 22 de enero de 2016

El Palo (1400m) por el torcal del Tunio (1329m)

A las 7 de la mañana del día 8 de enero, nos enteramos del lanzamiento del último trabajo de David Bowie: BlackStar, y lo presentaba en sociedad el día de su cumpleaños… 69 años… una cifra que apasiona a casi todo el mundo. Hay canciones, como Lazarus, que transmiten un mensaje, que quizá tome otra dimensión a partir de lo que ocurriría tan solo 2 días después, en Manhattan.
Ha sido sin lugar a dudas uno de los artistas más influyentes en el mundo de la música y del arte pop en general… seguramente es imposible saber cuantas imágenes habrá por el planeta de este maravilloso artista. Ha sido de lo más fotogénico e impactante que ha habido en la escena musical mundial.
Cincuenta años ofreciendo música, han dado placer a todas las personas que en el planeta tienen acceso a ella, eso es seguro… y colaboraciones o versiones… ha habido muchísimas.
No se puede añadir mucho más a esta triste desaparición, pues ya se han vertido ríos de tinta sobre David Robert  Jones… nunca olvidaremos a Ziggy Stardust… sólo comentar que aquella madrugada, la luna ofrecía un aspecto especial… apenas un octavo menguante que permitía ver la luna entera.
No sabemos si es que todas las semanas hay una carrera por la sierra, pero casi cada vez que acudimos a ella, y no son pocas, coincidimos con las balizas del trazado… pero nunca vemos a los corredores.
Atravesamos los llanos de Libar, entrando por el Puerto del mismo nombre, habiendo salido desde Villaluenga a las 8:30. La marcha era lenta, pues el día estaba muy fotogénico, y en unas horas, estábamos los cuatro en la cumbre de un tocho calizo, casi cuadrado, en el que tienes que ir trepando piedra sobre piedra hasta llegar a su aplanada cima. La sensación aérea que ofrece la cumbre del Tunio es espectacular… muy aconsejable. Vistas preciosas a los cuatro vientos, como la torre del homenaje de cualquier fortaleza.
Tras ver las pilas y la perfilada figura antropomorfa que ofrece el vecino bloque calizo, pusimos rumbo al pico que da la cota máxima de toda la Sierra del Palo, no sin antes parar a preparar un té y dar buena cuenta de nuestras viandas. Desde la cumbre donde se yergue el Vértice Geodésico, las vistas no eran moco de pavo.

Bajando del Palo, por la Oeste, llegamos a los llanos de Libar, con una luz estupenda… arribando completamente a oscuras a la población donde teníamos aparcado el coche. La verdad es que los cuatro pasamos un día estupendo.
























jueves, 14 de enero de 2016

Los Barruecos (Monumento Natural)

Los Barruecos, se localizan al Sur de la población extremeña de Malpartida de Cáceres, muy cerca del núcleo urbano. Este enclave, ha sido galardonado con el premio Mejor Rincón de España del año 2015, lo que ha aumentado de manera explosiva el número de visitantes al lugar.
Partimos desde el aparcamiento del centro de visitantes, y tomamos la ruta azul, la cual nos ayuda a descubrir en unos pasos, una cantidad de tumbas antropomorfas practicadas en la roca, que no estamos acostumbrados a disfrutar. Hay más de 50 enterramientos de este tipo en este magnífico enclave. También hay varios abrigos, con pinturas rupestres, y multitud de rocas graníticas, de varios tipos, erosionadas de forma caprichosa a lo largo de millones de años.
El recorrido que nosotros llevamos a cabo resultó de conectar tres de las cuatro posibles rutas establecidas, la azul, la verde y la roja, para conocer la Charca del Barrueco de Arriba y la de Abajo. Ambas espectaculares, aunque no disfrutaban de su mejor momento.
La fecha elegida para conocer este berrocal granítico, ha sido todo un acierto, ya que con predicción de lluvia, que al final casi no apareció, y con viento y bastante frío, pudimos disfrutar de la tranquilidad de un entorno idílico. Además, en estas fechas, el consumismo exacerbado tira más que la naturaleza, cosa de la cual nos alegramos…
Podemos caminar, observar, pedalear por supuesto, comer muy bien, y disfrutar de la hospitalidad del pueblo extremeño, que es muy grande; y poco más podemos añadir a este lugar de obligada visita, que además está muy cerquita de la vía de la Plata.
Podemos también, escuchar a Travellin´ Brothers, un conjunto (como se decía antes) de músicos hispanos de una calidad asombrosa, que amplía muchísimo el espectro de oyentes, ya que el estilo que practican no hace feo a casi nadie… a no ser que no te guste la música.
 
















jueves, 7 de enero de 2016

Puente Ajuda, un nexo hispano luso.

Sólo hacía unos días del fallecimiento de Lemmy Kilmister, la voz del rock con mayúsculas, y uno de nuestros grandes ídolos de juventud. Motörhead ha sido y será una de mis bandas preferidas de la historia, y desde este rincón, no podemos hacer menos que dedicarle un hasta siempre al líder de la banda más ruidosa del rocanrol. Precisamente, Rock ´N´ Roll, es el vinilo que más vueltas ha dado y sigue dando en el salón de casa.
Una buena forma de empezar el año, es caminando. Levantamos el ánimo, nos olvidamos de pamplinas navideñas, y tenemos la certeza de la tranquilidad, pues los caminos suelen estar muy poco transitados.
Nos acercamos al destruido Puente Ajuda, en su mitad española, y continuamos por la orilla del Guadiana,  caminando por el PR-BA 126, que comparte trazado con el GR-114 (parece que estamos hablando de R2-D2 y C3-PO… pero no)
Es bueno comentar, que son caminos perfectos para ir en bici, y de esa manera hacer un recorrido mayor, ya que caminando estamos más limitados en lo que a distancias se refiere. La zona, como es de esperar, congrega una gran población de varias especies de aves, por lo que resulta atractivo tanto para ciclistas, caminantes, ornitólogos… turistas. En definitiva, un enclave muy acogedor, recomendable, y al alcance de todos.

Existe la posibilidad de alargar el paseo hasta el embarcadero, cruzar el río, y visitar la increíble y por otro lado deteriorada fortaleza de Juromenha, en la orilla portuguesa.


Texto histórico del Puente de Ajuda
Primera puesta de sol del año en el río Guadiana












Al fondo la fortaleza de Juromenha (Portugal)