Hablamos una tarde de Yunquera (Málaga), y allí nos fuimos. A la entrada del pueblo, si venimos desde El Burgo, hay una rotonda que tomamos a la derecha, dirección al polideportivo, pasando por el camping El Pinsapo Azul, donde nos adentramos por una pista con una fuerte pendiente al mirador del Puerto del Saucillo, donde hay un pequeño aparcamiento donde dejar el vehículo. Las vistas desde el mirador son impresionantes, incluso se deja ver el mar.
 |
Yunquera y Sierra Prieta y Cabrilla |
Desde aquí parten dos sendas bien señalizadas por el Parque, nosotros cogemos la de la derecha que comienza por una suave bajada que nos lleva hasta el arroyo de la Cañada del Puerto del Saucillo. Donde comenzamos con una suave subida de bosque de pinsapos, como la zona es muy frondosa y con una fuerte densidad de pinsapos la luz solar apenas se deja entrever dando la sensación de humedad y convirtiéndose en una zona bastante umbría.
Durante todo el recorrido podemos disfrutar de ejemplares de pinsapos de gran porte como el llamado “candelabro” porque dispone de cuatro brazos robustos.
 |
Pinsapo Candelabro |
Los pinsapos son árboles monoicos, es decir, que en el mismo árbol están presente los dos sexos. Los amentos masculinos se encuentran en la parte baja y media del árbol. Las femeninas están en la parte alta. De esta forma no se pueden autofecundar, sino, que los machos que están en las partes bajas fecundan a las hembras que están en la copas de los árboles que están dispuestos más abajo en la ladera, por esto es que el pinsapar solo prolifera en laderas bastante inclinadas, y en caras norte porque necesita mucha humedad.
Un poco más arriba el pinsapar se va dispersando y se aclara el monte, apareciendo algunos ejemplares de Cedro y Pino resinero. Encontramos un cruce de caminos señalizado, tomamos la vereda que parte a la derecha, que no está indicada y nos lleva a un frondoso bosque de cedros.
Seguimos la senda y salimos del bosque, dando un giro hacia la derecha para evitar las grandes paredes de caliza que caen a plomo sobre la parte baja del torrente de la c
añada de los Hornillos.
Una vez atravesamos un gran desfiladero muy expuesto comenzamos a ascender por una zona abrupta, que nos ofrece una buena panorámica del recorrido, ya que hasta ahora hemos viajado entre masas de distintas pinaceas que nos impiden el planteamiento espacial.
Tras un cambio de rasante, vemos al fondo el Peñón de Ronda, desde una perspectiva muy distinta a la que vemos desde Quejigales. Aquí debemos no perder altura, tomando un sendero difuso que travesea laderas arrasadas por un incendio acaecido en los años 70, en el que se perdió una importante masa de pinsapar.
Pronto nos vamos metiendo en otro frondoso bosque de Pinsapo, que se llama Pinsapar de Cubero, y está enclavado en la cuesta de los Hornillos, y con una fuerte pendiente y pasando por la fuente del Hornillo, alcanzamos el Puerto del mismo nombre. Desde aquí vemos la Peñilla a nuestra derecha, justo al pasar el collado, comenzando el descenso por una pequeña vereda que a través de la cañada de la cuesta de los Hornillos, nos lleva cercanos al torrente hasta el bosque de Cedros del que hablamos unas líneas más arriba.
 |
Bosque de Cedros |
El Cedro (
Junisperus oxycedrus) es un árbol reintroducido en Europa, son utilizados principalmente en parques públicos y jardinería. Se desarrolla en bosques mediterráneos soportando muy bien los suelos pedregosos y poco profundos. Este bello bosque podemos encontrar un paralelo en el
Atlas Medio (Marruecos).
Ficha Técnica
Población: Yunquera (Málaga)
Localización: Parque Natural de Sierra de las Nieves.
Distancia: 17,6 Kms.
Altitud: 1.489 ms.
Desnivel: 1.237 ms.
Dificultad: Moderada.
Trazado: Circular.