domingo, 29 de junio de 2014

Cabrito y Caheruelas


El sur del sur es un verdadero paraíso para el ciclismo. Desde Facinas, Puerto de Ojén, Los Barrios y Tarifa, tenemos una zona espectacular como pocas para practicar deporte y disfrutar de la naturaleza.
Casi a finales de junio, entrado el estío, y siguen bajando centenares de litros de agua por los barrancos que iremos atravesando a nuestro paso.
Cerca de Torre la Peña, tomaremos la vereda de los Boquetes, GR7, que está bien asfaltado al principio y es un incesante subir y bajar bastante cómodo y desde el cual iremos disfrutando de mejores vistas a cada pedalada. Esta pista asfaltada, dejará de serla en unos kilómetros, convirtiéndose en un carril que nos dejará en la CA-2214, que viene de la N-340 y llega a Facinas. Una vez en ella, seguimos subiendo hasta Puertollano, donde giraremos a nuestra derecha, por la pista CA-2215, que cruza la garganta de Pedro Jiménez, la del Conejo, y el Río de la Vega.
Este carril nos dejará en el mirador del Estrecho, pero antes, y para darme un capricho, tomé la pista de servicio de los aéreo generadores que asciende a escasos metros  del punto más alto de la Sierra del Cabrito.
El ruido de estos cacharros es molesto y desmoralizante, además, cuando tienen alguna avería, sueltan aceite, regando todo su alrededor de este líquido tan beneficioso para la mecánica y tan perjudicial para el medio ambiente. Es deprimente ver el observatorio ornitológico del estrecho, rodeado de tanta mecánica en movimiento y con un estruendo brutal.
Dicen que si te molesta el volumen, es que estás viejo… el caso es que el Metal más poderoso, como por ejemplo Grave Digger o Black Sabbath solo harán sentir en tus oídos lo más parecido a la música celestial… de hecho, si Beethoven viviera hoy, seguramente compondría Metal… negro o progresivo, pero Metal con toda seguridad.
No creo que mi problema sea que me esté haciendo viejo, pero está claro que el Volumen Brutal de estos aparatos, me molesta bastante.
Por no hacer la ruta más larga, bajé a toda pastilla por el puerto del Cabrito hasta la playa de los Lances, donde terminamos la jornada ciclista.



Por el GR-7


Cruce al Pico Gitano




Vistas desde el Cabrito


Los Lances

miércoles, 25 de junio de 2014

Vivac bajo la Vía Láctea


Cualquiera de nuestras sierras es idónea para vivir el placer de dormir al raso, sin molestar, sin que te molesten, contemplando un enorme camino blanco que cruza el negro cielo, ¿negro?, pero si apenas se ven huecos entre tantas miles de estrellas… ¿miles?, ¿millones?...

seguir la trayectoria que llevan las nubes
y volver por la mañana igual que sale el sol,
veras que calentito retorcer las horas
dando patadas al reloj.

Esta letra de Extremoduro puede representar ese momento mágico de vivir el amanecer en un lugar alto, alejado de núcleos de población, desde donde podremos contemplar, entre otras cosas, un bonito cono de sombra.
Las temperaturas nos dieron una buena tregua, pues para tratarse del solsticio de verano no estuvo nada mal poder dormir a 9ºC y sin tienda, en el interior de uno de nuestros mullidos y confortables sacos, además de disfrutar de una fría mañana en la que un extenso mar de nubes, sólo dejaba ver las cimas más altas.

Se trata de la actividad más placentera de cuantas llevamos a cabo.











lunes, 23 de junio de 2014

Laguna de Medina


Saliendo desde la piscina municipal de Puerto Real, tomamos la carretera que pasa por la Dehesa de las Yeguas, poco transitada y tranquila, aunque carente de arcén.

Al llegar al cruce de El Portal, giramos a nuestra derecha, para llegar a la cementera. Los girasoles por la mañana temprano están preciosos, pues su amarillo se acentúa con el anaranjado de las primeras luces.

En la Laguna de Medina, solos, disfrutamos de la presencia de algunas ánades, fochas y porrones, mientras tomábamos algo de fruta e imaginando como sería este espacio natural durante el pleistoceno inferior cuando fue ocupado, por primera vez, por sociedades cazadoras-recolectoras  y donde se ha recuperado una rica industria achelense.

Desde uno de sus miradores puedes contemplar este complejo endorréico que está catalogada por la Junta como Reserva Natural, es la laguna más grande de Cádiz y la segunda de Andalucía, por ello, fue declarada como Reserva Integral Zoológica por su valor ecológico y científico. Y a escasos metros se encuentra como hemos indicado la cementera de Holcim que fabrica, algo así, como 950.000 toneladas /año de cemento y por sus chimeneas expulsa perfumes como benceno, dióxido de carbono, óxido de nitrógeno, cianuro de hidrógeno, arsénico, mercurio, óxido de nitroso, cadmio… todas estas partículas se expanden, por todo los alrededores, dando lugar a capas de sólidos que se van depositando en la superficie del agua de la laguna, otros en las cultivos de girasol y cereal, otros quedan en suspensión en la atmosfera… ¡A reflexionar¡  

Seguimos nuestro camino por la periferia de la laguna, dirección a Baldío Gallardo, ya por la vía de servicio, donde paramos a echar un café. Venta Chiquito es el punto de avituallamiento ideal.

El cruce de El Pedroso sería nuestro siguiente objetivo, y una subida a la Castellana para regresar a Puerto Real por la Vereda del Camino Viejo de Paterna… después de 60 kms, estamos como nuevos.