miércoles, 30 de octubre de 2013

DEPORTIVA


El domingo amaneció soleado; aprovechamos el primer día de la nueva hora en el Parque del Estrecho, en los sectores Bordillos y Mosaicos, donde dimos clases de escalada a dos tercios del grupo habitual.
Es uno de los mejores y más completos ejercicios que podemos realizar en plena naturaleza, pues además de trabajar al 100% la musculatura esquelética, ponemos a prueba nuestra inteligencia y habilidades. La toma de decisiones se vuelve imprescindible si queremos evitar una caída, aunque no estamos del todo a salvo de ella, ya que el agarre nos puede fallar.
Llevo unos 11 años acudiendo a escalar al Bartolo, y la verdad, es que me gustaba más antes de que talasen todo el bosque del Tajo del Búho. Lo que no me perdono es que en todo ese tiempo, este domingo haya sido la primera vez que he subido caminando a la cumbre de la sierra… hemos descubierto unas vistas asombrosas de la ensenada de Bolonia, Sierra de la Plata, Cabo de Gracia, Cabo Espartel… pena que de tanta foto a tíos pegados a la pared como lagartijas, la batería de la G11 se quedase seca…
No es que hayamos caminado por el lado más salvaje de la vida, pues la naturaleza es nuestra madre y a quien le debemos la suerte de poder respirar, pero teniendo en cuenta que si te falta el aire no podrás bailar: Lou Reed, que descanses en paz.








domingo, 27 de octubre de 2013

BTT EN CHICLANA (Cádiz)


Esta población ha sido la cuna del ciclismo de la provincia de Cádiz. Recuerdo que en los 80´s había entre clubes y equipos unas 15 agrupaciones ciclistas. Entre tanta afición, no era de extrañar que sacásemos una medalla de oro en el ´92.
Buenos tiempos aquellos en los que era capaz de subir el Pto del Bujeo detrás de un camión de la Celupal, o llegar a Cádiz arrastrado por el rebufo de una hormigonera desde San Fernando…
Hoy no nos dedicamos a intentar alcanzar los 75 km/h en llano… pero si a pasear por los bellos rincones del pago Melilla y la playa de la loma del Puerco, patria chica de Las Mónicas, capaces de fusionar el flamenco y el rap haciendo una versión inmejorable de la banda sonora de la serie televisiva “El Príncipe de Bel´Air”.
Con la excusa de que los turistas puedan pasear por la parte alta de las playas entre la Barrosa y la Torre del Puerco, han construido un camino de adoquines que es óptimo para dar un paseo en bicicleta y disfrutar de vegetación de ribera y de las vistas del oleaje que viene a morir a la playa, por cierto, buen enclave para practicar el surf.
La intención de llegar hasta el faro de Cabo Roche se truncó cuando estando en el mirador de los Enebros, nos tuvimos que refugiar bajo su techo, de una gota fría que nos sorprendió el sábado por la tarde, convirtiendo en ríos todos los caminos que bajan del pinar a la playa.
Volvemos a insistir en la necesidad de cuidar nuestro entorno. Estando en el mirador bajo aquel fortísimo chaparrón, teníamos un soniquete incesante que provenía del golpeteo de las gotas de lluvia en la cantidad inenarrable de latas de refrescos que tapizan el enebral. Una pena, una lacra…
Terminamos el paseo en la entrada del carril de la Salina de Carboneros.







jueves, 24 de octubre de 2013

MAR DE FONDO


Tras el relaxing cup of té en Guadalmesí, y comprobar lo apetecible que estaba el mar en el estrecho, tres días más tarde fuimos a comprobar si el bidón de la vergüenza había sido retirado de la playa del Castillo, en Camposoto, camino de la Punta del Boquerón. Hace cuasi cuatro semanas avistamos un bidón lleno de aceite quemado (20 litros) en la playa. Lo colocamos en alto para evitar que el mar lo golpease. A la semana siguiente, seguía allí, y lo pusimos (con esfuerzo) en el único mirador de madera que hay en la playa, avisando a la policía local de San Fernando y al 112 para advertirlo, y nos llamó a casa un agente para preguntar donde estaba.
Dos semanas más tarde, el bidón sigue allí, pero vacío. Algún alma de cántaro se ha dedicado a rociar aceite quemado por toda la plataforma y la arena de la playa, como se ve en la foto.

                                                                  Cerebro

Ahora nos preguntamos: ¿quién es el responsable de tamaña faena? Incluso me culpo yo, por no habérmelo llevado hacia los contenedores que hay en el aparcamiento, la primera vez que lo vi.
Cambiando de tema, el mar estaba precioso, según la página de Portus el oleaje ha llegado a 1,70m de altura, pero no nos hemos metido a surfear, no sea que venga la ola cargada de material y te lleves un mal golpe. En la playa hay tablones y basura de todo tipo.
No podríamos pasar de largo por la orilla sin acordarnos de un disco que en 1990 lanzó Eric Clapton con algunos amigos: Jimmy Page, John Mayall, Peter Green, Albert Lee, Savoy Brown,… llamado British Blues Heroes y que es una joyita de la música que no debemos dejar de escuchar.